
La educación en la búsqueda de nuevas metodologías basadas en Tecnología.
Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizar múltiples funcionalidades, desde el aporte de Papert, nos confirma que el uso de computadoras y herramientas TIC, para el aprendizaje de los alumnos, nos otorga numerosas ventajas y posibilidades para el docente desde un rol de mediador o tutor, que permita ser un medio de construcción de nuevos aprendizajes, considerando los que ya posee el alumno.
Las tecnologías adquieren significados en el mundo social y estos significados dan forma y constriñen su desarrollo. A menudo en las etapas iniciales de su producción, se conciben diferentes significados de una tecnología, algunos enfrentados entre sí.
La concepción “instrumentalista” de la tecnología, es decir, aquella que considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas, colabora a consolidar la percepción de la misma como algo “neutral”.
Actualmente la Universidad Autónoma de Fresnillo está participando activamente en algunos desarrollos tecnológicos, sin embargo, para el futuro, se requiere crear el ambiente propicio para que las instituciones tengan un papel preponderante en los nuevos desarrollos tecnológicos, el uso de medios tecnológicos juega un papel muy importante generando trabajo independiente y responsable. Por tanto, el uso de las TIC en la práctica docente puede permitir el desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje mejorando los niveles de motivación y participación mediante el intercambio y la interacción.
Uno de los conceptos que se han originado en este contexto es la denominación de entorno virtual, conceptualizado como el soporte tecnológico que hace posible la existencia de la interacción virtual por medios telemáticos, permiten organizar información referente al trabajo de los usuarios para realizar informes de seguimiento. A su vez, permiten a los desarrolladores realizar contenido adaptado a las necesidades de los alumnos, al poder recibir información de los estudiantes que trabajan en la plataforma.
Las tecnologías más utilizadas en la formación virtual son, entre otras, los Sistemas de Gestión del aprendizaje (SGA o como comúnmente se le conoce con su nombre en el idioma ingles Learning Management Systems – LMS) también llamados Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje que, normalmente, están basados en Web.
Los nuevos retos que se plantea la Universidad y a los cuales debe dar respuesta son variados, tradicionalmente, la Educación Superior se ha planteado una triple vertiente formativa: en primer lugar, una labor de preparación para la investigación, en segundo lugar, una tarea de capacitación para preparar a futuros profesionales en el desempeño de su profesión, y por último de formación de los futuros ciudadanos en aspectos más humanísticos para promover su desarrollo personal en la sociedad.
Por: José Luis Perales Trejo.